En este artículo voy a exponer siete clichés claros, bajo mi punto de vista, presentes en el subgénero de fantasía épica. Por otra parte, hay que mencionar que la existencia de estos clichés fue lo que conformó, en sus inicios, las características del subgénero mencionado.
1. El elegido/a:
Casi toda historia de fantasía épica tiene a un/una protagonista destinado a salvar el mundo por imposición divina o mágica.

Kvothe, por Abbey Johnson (ArStation).
2. Poblado inicial apartado del resto de territorios:
El lugar donde reside el elegido/a suele ser un pueblo lejos de los peligros o grandes reinos que componen el mundo en el que se desarrolla la historia.

Dos Ríos, poblado donde inicia La Rueda del Tiempo.
3. Enemigo oscuro:
Siempre tiene que quedar clara la figura de un antagonista relacionado con la oscuridad y embajador del mal, siendo la antítesis de los personajes principales.

Sauron, por Anna Podedworna (ArtStation).
4. Mago todopoderoso:
Al igual que la figura del enemigo oscuro, el personaje del mago/hechicero todopoderoso suele aparecer en los momentos más complicados para los personajes "buenos", en torno a los que gira la trama principal.

Raistlin Majere, por Astarta Tenebris (ArtStation).
5. Grupo de aventureros/as:
¿Cómo olvidarse de ese grupo variopinto que tiene que atravesar tierras lejanas y provistas de peligros? Suele estar integrado por el elegido (punto 1.), un personaje divertido o gruñón, otro diestro con las armas o hábil con las dotes de combate y, vinculado a ellos, el mago todopoderoso.

6. Artefacto legendario:
Una espada de fuego, un orbe que pueda ver el futuro, un piso en el centro con un alquiler barato, etc. ¿Adivináis quién se hará con el ese objeto de poder? Exacto, el cliché del punto 1.

Espada mágica, por Marika Ravi (ArtStation).
7. Taberna:
Esta costumbre tan propia del ser humano tenía que verse reflejada en la literatura fantástica. El grupo de aventureros/as siempre tendrá su bareto de referencia donde se gestarán las aventuras que cambiarán la historia o donde, simplemente, pararán a echarse un sueñecito.

Grupo de aventureros en una taberna. Ilustración de Antonio J. Manzanedo (ArtStation).
Además de estos clichés, podemos encontrar otros como, por ejemplo, el dominio de un poder ancestral por parte del elegido/a, las tierras pantanosas o los bosques cargados de oscuridad, y la familia asesinada del protagonista, quien buscará venganza a toda costa.
Espero que esto os sirva para identificar los tópicos de cara a escribir una historia de fantasía épica, no porque sean algo malo, sino para saber utilizarlos a vuestro favor.
¡Saludos!
Añadir comentario
Comentarios